Corrección de estilo y corrección ortotipográfica
- Gabriel Álvarez
- May 5, 2023
- 2 min read
Updated: Jun 20, 2023
La publicación de un libro conlleva un proceso de varias etapas, con el fin de presentar un producto decente al lector. En este sentido, la corrección lingüística del texto es una fase imprescindible para publicarlo.
A pesar de que los autores tienen bastantes habilidades en la escritura, no están exentos de cometer errores; que pueden aparecer por diferentes factores: la concentración en el argumento o en la creación de los personajes, falta de conocimiento del idioma o de las últimas actualizaciones de las normas lingüísticas, entre otros. En este artículo, se intenta responder una pregunta usual entre quienes buscan la corrección de un texto: ¿Qué diferencia hay entre la corrección ortotipográfica y la corrección de estilo?
Una corrección ortotipográfica está conformada por dos partes. La primera se refiere a la corrección de la ortografía: acentuación, uso inadecuado de signos de puntuación, construcción defectuosa de abreviaturas y demás normas de la lengua. La segunda parte se refiere a la corrección tipográfica: se unifica el uso de las comillas, cursiva, negrita, se eliminan espacios sobrantes, citas, notas al pie de página, entre otros.
La corrección de estilo se refiere a la revisión del vocabulario, la sintaxis, cohesión y coherencia, eliminar repeticiones y redundancias, así como procurar que se cumpla el sentido comunicativo del escritor en forma eficaz. Es importante aclarar que, a pesar de la experiencia y conocimientos del corrector, este no toma una decisión individual. Para respetar el estilo del escritor, se vale de comentarios en el texto o en caso de duda consulta de forma inmediata al autor.
Como se puede observar, la corrección ortotipográfica es más técnica, puesto que requiere de los conocimientos de las normas lingüísticas de la lengua; mientras que la corrección de estilo implica un conocimiento más profundo de la lengua. Diferenciar en qué consisten cada una es muy importante a la hora de solicitar una corrección de textos. Esto permitirá a la persona, que solicite la corrección que mejor se adecue a sus necesidades y a valorar la tarifa del corrector. Una corrección ortotipográfica es imprescindible, mientras que una corrección de estilo es recomendable. Un consejo puede ser que busquen profesionales que puedan realizar una corrección que incluya varios aspectos.







Comments